La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la educación y la formación. Las herramientas impulsadas por IA pueden personalizar las experiencias de aprendizaje, automatizar tareas rutinarias y abrir nuevos recursos educativos. La UNESCO señala que la IA “tiene el potencial de abordar algunos de los mayores desafíos en la educación” y acelerar el progreso hacia metas globales de aprendizaje como la Agenda Educación 2030 de la ONU (ODS4).

Al mismo tiempo, expertos internacionales enfatizan un enfoque centrado en las personas: la IA debe usarse de manera equitativa para que “todas las personas puedan beneficiarse” de esta revolución tecnológica.

Este artículo explora cómo se está aplicando la IA en aulas y programas de formación, qué beneficios ofrece y qué desafíos deben gestionarse para usarla eficazmente.

Aprendizaje Personalizado y Sistemas Adaptativos

Una ventaja clave de la IA es el aprendizaje personalizado. Las plataformas adaptativas analizan el desempeño de cada estudiante (por ejemplo, resultados de cuestionarios o tiempo de respuesta) y luego ajustan la instrucción: pueden ofrecer práctica adicional en temas que el alumno encuentra difíciles y acelerar cuando se demuestra dominio. Las investigaciones muestran que este tipo de personalización aumenta la participación y los resultados de aprendizaje.

La IA también puede proporcionar retroalimentación instantánea e individualizada sobre las tareas, permitiendo a los estudiantes identificar errores y corregirlos de inmediato. Estos sistemas permiten a los aprendices avanzar a su propio ritmo, casi como si tuvieran un tutor personal para cada estudiante.

La UNESCO y otros expertos señalan que, cuando se diseñan de forma inclusiva, estas herramientas de IA ayudan a cerrar brechas educativas y garantizan que todos los estudiantes se beneficien.

Aprendizaje Personalizado y Sistemas Adaptativos

Tutoría Inteligente, Creación de Contenidos y Herramientas

Los sistemas de tutoría impulsados por IA, chatbots y asistentes virtuales se están volviendo comunes en la educación. ChatGPT y modelos similares pueden responder preguntas de estudiantes, explicar conceptos de diferentes maneras e incluso ayudar a redactar ensayos. De hecho, un análisis de la OCDE encontró que el modelo GPT-4 más reciente obtuvo alrededor del 85 % en pruebas internacionales de lectura y ciencias, superando al estudiante promedio, lo que destaca la creciente capacidad de la IA para manejar tareas académicas.

En aulas y cursos en línea, los educadores usan estos tutores de IA para ofrecer soporte 24/7 y generar ejercicios o temas de redacción bajo demanda. Estos tutores hacen que el aprendizaje sea más interactivo y accesible.

Para los docentes, la IA puede generar contenido educativo rápidamente. Un instructor puede pedir a la IA que cree cuestionarios, diapositivas o imágenes ilustrativas en segundos. Muchas plataformas de aprendizaje (como Khan Academy o Coursera) ya usan IA para recomendar los siguientes temas según el progreso del estudiante.

El Foro Económico Mundial destaca estudios de caso que muestran cómo la IA puede personalizar experiencias de aprendizaje y optimizar materiales docentes. Sin embargo, los expertos insisten en que la privacidad de datos y la equidad digital deben protegerse en todo uso de la IA.

Tutoría Inteligente, Creación de Contenidos y Herramientas

Apoyo a Docentes y Centros Educativos

La IA también ayuda a educadores e instituciones. El software impulsado por IA puede automatizar la corrección de tareas objetivas e incluso ofrecer retroalimentación inicial sobre ensayos, ahorrando muchas horas de trabajo a los docentes. Puede registrar asistencia y calificaciones para identificar estudiantes que podrían estar quedándose atrás, facilitando intervenciones tempranas.

Las herramientas de IA pueden encargarse de tareas rutinarias como programar clases, enviar recordatorios y gestionar registros, liberando a los profesores para que se concentren más en la enseñanza práctica y el acompañamiento. El Foro Económico Mundial señala que la IA puede “agilizar las tareas administrativas”, permitiendo a los educadores dedicar más tiempo a la enseñanza.

Sin embargo, la adopción efectiva requiere preparación. Muchas escuelas y universidades reportan falta de infraestructura y experiencia para usar plenamente las herramientas de IA. Por ejemplo, un estudio encontró que, aunque el aprendizaje personalizado y la gestión eficiente de recursos son aplicaciones valiosas de la IA en universidades, las instituciones enfrentan obstáculos como capacitación insuficiente en IA para el personal, ausencia de políticas claras de ética y necesidad de fortalecer la ciberseguridad.

Abordar estas brechas en la formación docente y la infraestructura técnica es clave para que las escuelas aprovechen los beneficios de la IA.

Apoyo a Docentes y Centros Educativos

Capacitación de Habilidades y Aprendizaje Permanente

La IA también está transformando la formación profesional y técnica. Como señala la OCDE, la IA y la robótica “transformarán fundamentalmente el trabajo” en las próximas décadas y cambiarán las habilidades que las personas necesitan. En la práctica, las empresas usan plataformas de aprendizaje impulsadas por IA para capacitar a sus empleados con rutas de formación personalizadas.

Por ejemplo, un sistema de IA puede evaluar las habilidades actuales de un empleado y sus objetivos profesionales, para luego recomendar cursos, simulaciones o proyectos reales personalizados. En campos como la manufactura o la medicina, los aprendices usan laboratorios virtuales y simulaciones impulsadas por IA: un aprendiz puede practicar un procedimiento quirúrgico en realidad virtual o realizar una tarea en una línea de ensamblaje virtual. Esta práctica simulada y práctica acelera el aprendizaje y asegura que la formación se ajuste a los requisitos reales del trabajo.

Al alinear la capacitación con las tareas reales del puesto, la IA ayuda a los trabajadores a desarrollar exactamente las habilidades que sus empleadores necesitan.

La IA también hace que la formación sea más accesible y escalable. Muchas empresas ahora ofrecen entornos virtuales interactivos (por ejemplo, centros de llamadas simulados o escenarios de atención al cliente) donde los empleados pueden practicar habilidades con retroalimentación de IA. Herramientas de traducción, reconocimiento de voz y texto a voz ayudan a que los materiales de formación estén disponibles para personas con discapacidades o diferentes idiomas.

Estas experiencias de aprendizaje impulsadas por IA pueden implementarse en toda la organización, apoyando la actualización continua de habilidades a medida que evolucionan las industrias. En resumen, la IA facilita el aprendizaje permanente al adaptar el desarrollo profesional a cada persona y a las necesidades emergentes del mercado laboral.

Capacitación de Habilidades y Aprendizaje Permanente

Accesibilidad e Inclusión

Las tecnologías basadas en IA están mejorando el acceso para aprendices de todos los orígenes. Los sistemas de texto a voz y voz a texto, reconocimiento de imágenes y traducción en tiempo real permiten que estudiantes con discapacidades visuales, auditivas o de aprendizaje accedan a materiales que antes eran difíciles o imposibles.

Por ejemplo, un estudiante con discapacidad visual puede usar una aplicación de IA para que le describan en voz alta un diagrama, o un estudiante con dificultades para leer puede escuchar los libros de texto. Estas herramientas crean un entorno de aprendizaje más inclusivo.

La UNESCO enfatiza que la aplicación de la IA en la educación debe cerrar brechas, asegurando que “todas las personas puedan beneficiarse” de las nuevas tecnologías. Cuando se implementa con cuidado, la IA puede ayudar a aprendices con necesidades especiales o en comunidades desfavorecidas a obtener igualdad de oportunidades educativas.

Accesibilidad e Inclusión

Desafíos y Consideraciones

A pesar de su potencial, el uso de la IA en la educación requiere precaución. La privacidad y la seguridad son preocupaciones principales: los sistemas de IA dependen de la recopilación de datos estudiantiles, por lo que proteger esos datos contra usos indebidos o filtraciones es fundamental. El sesgo y la equidad también son temas importantes. Por ejemplo, algunas herramientas de lenguaje basadas en IA han clasificado erróneamente escritos en inglés de hablantes no nativos como generados por IA, lo que podría perjudicar a esos estudiantes.

Los educadores deben asegurarse de que los contenidos y evaluaciones generados por IA sean precisos y justos. La equidad en el acceso es una consideración clave: sin suficientes dispositivos o acceso a internet, las herramientas de IA podrían ampliar la brecha educativa entre estudiantes con y sin recursos. La UNESCO advierte que la IA no debe aumentar las divisiones tecnológicas.

Los factores humanos también importan: los docentes necesitan formación en alfabetización digital sobre IA para usar las herramientas eficazmente, y deben equilibrar la tecnología con la interacción personal para mantener los aspectos sociales y emocionales del aprendizaje. En aulas y formación laboral, se están desarrollando salvaguardas (como la emergente Ley de IA de la UE) para garantizar transparencia y responsabilidad.

Al abordar estos desafíos—mediante políticas, directrices éticas y diseño inclusivo—los actores pueden maximizar los beneficios de la IA minimizando sus riesgos.

>>> Haz clic para saber más:

Aplicaciones de IA en Negocios y Marketing

IA en Atención al Cliente

Desafíos y Consideraciones de la IA en Educación y Formación


La IA se está convirtiendo rápidamente en una piedra angular de los sistemas de educación y formación en todo el mundo. Permite nuevos niveles de personalización, eficiencia e innovación en el aprendizaje. Desde lecciones adaptativas en educación básica hasta formación técnica avanzada, las herramientas de IA pueden ayudar a los educadores a llegar a más estudiantes y atender diversas necesidades.

Al mismo tiempo, los expertos subrayan que el éxito depende de una implementación responsable: mantener la equidad, proteger la privacidad y mantener la participación humana.

Al combinar la enseñanza humana con tecnologías inteligentes, y estableciendo políticas inteligentes y formación docente, las sociedades pueden aprovechar la IA para mejorar los resultados de todos los aprendices. De esta manera, la IA puede impulsar el progreso hacia un aprendizaje inclusivo y permanente, cumpliendo metas educativas a nivel global.

Referencias externas
Este artículo ha sido elaborado con referencia a las siguientes fuentes externas: