La inteligencia artificial (IA) está transformando industrias en todo el mundo, por lo que los trabajadores de diversos campos deben desarrollar habilidades relacionadas con la IA. Como señala la OCDE, la expansión de la IA “está impulsando una mayor demanda tanto de profesionales especializados en IA como de trabajadores con un conocimiento más general de la IA”.

En otras palabras, incluso los roles no técnicos se benefician cada vez más de una alfabetización básica en IA: entender cómo funcionan las herramientas de IA, qué datos utilizan y cómo pueden complementar las tareas humanas.

El marco de competencias en IA de la UNESCO enfatiza de manera similar que los aprendices necesitan “conocimientos y habilidades fundamentales en IA” para interactuar eficazmente con la IA. En resumen, el éxito en la era de la IA requiere una combinación de conocimientos técnicos y habilidades centradas en las personas, informadas por una comprensión ética.

¡Ahora aprendamos más sobre las habilidades necesarias para trabajar con IA a continuación!

Habilidades Técnicas Básicas

  • Lenguajes de Programación: El dominio de lenguajes clave como Python, R o Java es fundamental para el desarrollo de IA. Estos lenguajes cuentan con amplias bibliotecas de IA (por ejemplo, TensorFlow, PyTorch) y se usan ampliamente para construir y entrenar modelos.

  • Aprendizaje Automático y Frameworks de IA: Comprender los conceptos de aprendizaje automático – incluyendo aprendizaje supervisado/no supervisado, redes neuronales y aprendizaje profundo – es esencial. Los profesionales deben saber cómo construir y entrenar modelos (incluso avanzados como modelos de lenguaje grande o IA generativa) y usar frameworks y herramientas de IA para implementarlos.

  • Gestión de Datos y Herramientas de Big Data: Los sistemas de IA dependen de grandes conjuntos de datos. Las habilidades en recolección, limpieza y preprocesamiento de datos son críticas. La experiencia con plataformas de big data (por ejemplo, Hadoop, Apache Spark) y herramientas de bases de datos/consultas (SQL, NoSQL) ayuda a garantizar que los modelos de IA se entrenen con datos precisos y de alta calidad.

  • Computación en la Nube e Infraestructura: La familiaridad con servicios en la nube (AWS, Azure, Google Cloud) y frameworks de procesamiento paralelo/GPU es cada vez más demandada. Desplegar IA a menudo implica usar plataformas de ML basadas en la nube o tecnologías de contenedores (Docker/Kubernetes) para escalar modelos en producción.

Estas habilidades técnicas aseguran que alguien pueda programar, entrenar y desplegar modelos de IA de manera efectiva.

Por ejemplo, un análisis de la Universidad Johns Hopkins destaca que “el dominio de lenguajes de programación es una habilidad fundamental para el desarrollo de IA” y que manejar grandes conjuntos de datos (mediante herramientas como Hadoop o Spark) es clave para construir modelos de IA precisos.

Habilidades Técnicas Básicas

Habilidades Matemáticas y Analíticas

  • Estadística y Probabilidad: Comprender la estadística es crucial para diseñar y evaluar modelos (por ejemplo, saber cómo medir el error o la confianza). Permite interpretar los resultados de la IA y cuantificar la incertidumbre.

    Por ejemplo, los desarrolladores de IA usan medidas estadísticas (como el error cuadrático medio) para juzgar el rendimiento del modelo y razonamiento probabilístico (métodos bayesianos, modelos ocultos de Markov) para manejar la incertidumbre en las predicciones.

  • Álgebra Lineal: Muchos algoritmos de IA (especialmente aprendizaje profundo) se basan en álgebra lineal (vectores, matrices, tensores). Por ejemplo, conceptos como la multiplicación de matrices y vectores propios sustentan la reducción de dimensionalidad (SVD) y las operaciones de redes neuronales.

    Un buen dominio del álgebra lineal permite a los profesionales entender y optimizar cómo fluye la información a través de un modelo de IA.

  • Cálculo y Optimización: El cálculo (derivadas, gradientes) es fundamental para entrenar modelos mediante métodos como el descenso por gradiente. Optimizar los parámetros del modelo (minimizar funciones de pérdida) requiere entender cómo pequeños cambios afectan los resultados – un concepto de cálculo.

    Por ello, el cálculo multivariable y la teoría de optimización forman parte de las habilidades avanzadas en IA.

  • Razonamiento Analítico: Más allá de las matemáticas formales, un pensamiento analítico sólido ayuda a formular problemas y solucionar modelos. Poder descomponer un problema, aplicar razonamiento cuantitativo y refinar modelos iterativamente es vital para el trabajo con IA.

En conjunto, estas habilidades analíticas forman la columna vertebral del desarrollo de IA.

Como señala Johns Hopkins, campos como estadística, probabilidad, álgebra lineal y cálculo “forman la base” de modelos sofisticados de IA.

Habilidades Matemáticas y Analíticas

Habilidades Blandas y Cualidades Humanas

La experiencia técnica por sí sola no es suficiente. Trabajar con IA también exige fuertes habilidades centradas en las personas que la IA no puede replicar.
Las habilidades blandas clave incluyen:

  • Creatividad y Pensamiento Crítico: Innovar con IA a menudo significa idear nuevos algoritmos o aplicar IA a problemas únicos. El marco de IA de la UNESCO pide explícitamente “resolución de problemas, creatividad y pensamiento de diseño”.

    De igual forma, investigaciones de la UE destacan que habilidades humanas como la creatividad y la resolución compleja de problemas serán cada vez más demandadas junto con la IA.

  • Comunicación y Trabajo en Equipo: Los proyectos de IA suelen involucrar equipos multidisciplinarios (científicos de datos, expertos en dominio, gerentes). Poder explicar conceptos de IA en términos sencillos, redactar documentación clara y colaborar eficazmente es crucial.

    Los hallazgos de la UE enfatizan la comunicación y colaboración como habilidades blandas vitales que complementan las capacidades técnicas.

  • Adaptabilidad y Aprendizaje Continuo: La IA es un campo en rápida evolución. Empleadores y expertos destacan adaptabilidad, flexibilidad y curiosidad como habilidades clave para la era de la IA. El Foro Económico Mundial señala que habilidades como la curiosidad y la mentalidad de crecimiento están ganando importancia.

    La OCDE también señala que la actualización continua es fundamental, ya que el entorno laboral cambia rápidamente. Los trabajadores que aprenden rápido nuevas herramientas y se adaptan a tecnologías emergentes prosperarán.

  • Empatía e Inteligencia Emocional: Entender las necesidades de los usuarios, las implicaciones éticas y la dinámica de equipo requiere empatía. Analistas de la UE incluyen la empatía y la inteligencia emocional entre las habilidades blandas que “seguirán siendo necesarias” en entornos laborales aumentados por IA.

    Estas habilidades ayudan a diseñar IA que realmente sirva a las personas y a liderar equipos durante el cambio.

En resumen, habilidades centradas en las personas como la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y la adaptabilidad son complementos esenciales al conocimiento técnico al trabajar con IA.

Habilidades Blandas y Cualidades Humanas

Ética y Uso Responsable de la IA

El poder de la IA plantea consideraciones éticas y legales, por lo que entenderlas es una “habilidad” importante para trabajar con IA:

  • Conciencia Ética: Los trabajadores deben conocer los posibles sesgos y los impactos sociales de la IA. La UNESCO incluye explícitamente la Ética de la IA como competencia central (uso responsable, equidad y seguridad).

    Esto implica poder evaluar críticamente los resultados de la IA para detectar sesgos o daños no intencionados y seguir buenas prácticas (como diseñar transparencia en los algoritmos).

  • Conocimiento Regulatorio: Familiarizarse con la protección de datos (por ejemplo, GDPR), regulaciones de privacidad y estándares industriales garantiza un uso conforme de la IA. Las empresas esperan cada vez más que los empleados comprendan los marcos de gobernanza en torno a la IA.

  • Alfabetización en IA Generativa y Herramientas: Usar nuevas herramientas de IA (como asistentes generativos o herramientas de contenido) de manera efectiva y segura es una habilidad práctica. La UNESCO destaca que la alfabetización en IA incluye saber “cómo usar la IA generativa responsablemente” (para redacción o tareas empresariales).

    Esto abarca saber cómo solicitar correctamente a los modelos, verificar las sugerencias de IA y evitar trampas como la desinformación.

  • Seguridad y Manejo de Datos: El informe de la UE también señala que habilidades técnicas como la seguridad de datos son necesarias junto con las habilidades en IA. Proteger datos sensibles, asegurar sistemas de IA y seguir buenas prácticas de ciberseguridad forman parte cada vez más del conjunto de habilidades en IA.

Al desarrollar juicio ético y hábitos de uso responsable – no solo competencia técnica – los trabajadores pueden ayudar a garantizar que las herramientas de IA se usen para resultados positivos y con riesgos reducidos.

Ética y Uso Responsable de la IA

Aprendizaje Continuo y Adaptabilidad

Una última “habilidad” clave es la capacidad de aprender de forma continua. Las tecnologías de IA evolucionan tan rápido que lo que hoy es vanguardia puede quedar obsoleto mañana.

Tanto investigadores como instituciones enfatizan el aprendizaje permanente:

La OCDE y la UE destacan que la educación debe orientarse hacia un aprendizaje continuo y flexible, ya que la formación pasada se vuelve rápidamente obsoleta.

De manera similar, el Foro Económico Mundial señala que la “curiosidad y el aprendizaje permanente” están entre las habilidades más importantes para los empleos del futuro.

En la práctica, esto significa ser proactivo en la actualización de habilidades – tomando cursos, asistiendo a talleres o estudiando por cuenta propia nuevos métodos de IA.

También implica tener una mentalidad abierta al cambio. Los trabajadores que se mantienen comprometidos (por ejemplo, experimentando con nuevas herramientas de IA en su rol) se adaptarán mejor.

En resumen, una carrera preparada para la IA requiere agilidad para el aprendizaje continuo y la disposición para actualizar habilidades conforme avanza el campo.

Aprendizaje Continuo y Adaptabilidad

Construyendo un Perfil Preparado para la IA

En conclusión, tener éxito en un entorno laboral rico en IA implica combinar una variedad de habilidades. Los especialistas aún necesitan competencias básicas en IA (programación, aprendizaje automático, análisis de datos), mientras que todos los trabajadores se benefician de una alfabetización general en IA (comprensión básica de herramientas y conceptos de IA).

Igualmente importantes son las habilidades humanas – creatividad, comunicación, empatía – y una perspectiva ética.
Los estudios globales dejan claro que una mezcla de fortalezas técnicas, analíticas e interpersonales es esencial.

Al desarrollar habilidades de programación y matemáticas junto con resolución de problemas, adaptabilidad y conciencia responsable, los profesionales de todos los campos pueden posicionarse para prosperar con la IA.

>>> Aprende más:

Beneficios de la IA para Personas y Empresas

Oportunidades profesionales en IA

Construyendo un Perfil Preparado para la IA

Referencias externas
Este artículo ha sido elaborado con referencia a las siguientes fuentes externas: