Los chatbots de IA son programas de software que imitan la conversación humana. Reciben entradas del usuario en lenguaje natural (texto o voz) y tratan de responder de manera útil. Según Microsoft, los chatbots de IA son aplicaciones que “emulan y comprenden las conversaciones humanas”.

Por ejemplo, los chatbots pueden responder preguntas, ofrecer recomendaciones o automatizar tareas como reservar citas. IBM explica de forma similar que un chatbot “simula la conversación humana” y señala que los chatbots modernos suelen usar procesamiento de lenguaje natural para interpretar preguntas y elaborar respuestas. En resumen, los chatbots de IA permiten a las personas interactuar con computadoras usando un lenguaje común, cerrando la brecha entre el habla humana y la lógica de las máquinas.

Tecnologías clave de IA

Los chatbots de IA combinan varias técnicas avanzadas de inteligencia artificial:

  • Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): Permite que el chatbot analice e interprete entradas de texto o voz. Por ejemplo, los algoritmos de PLN descomponen una oración en tokens (palabras o frases) y ayudan al bot a entender la gramática y el contexto.
  • Aprendizaje Automático y Aprendizaje Profundo: El chatbot aprende de ejemplos de lenguaje y conversación para mejorar sus respuestas con el tiempo. Mediante el entrenamiento con diálogos reales y textos escritos, el sistema aprende patrones (por ejemplo, preguntas comunes y cómo responderlas).
  • Grandes Modelos de Lenguaje (LLM): Redes neuronales muy grandes (a menudo basadas en arquitecturas transformer) entrenadas con enormes conjuntos de datos textuales. Los LLM tienen miles de millones de parámetros y pueden comprender y generar texto similar al humano. Capturan eficazmente patrones lingüísticos en varios idiomas y dominios.

En conjunto, estas tecnologías permiten que los chatbots manejen preguntas abiertas y generen respuestas con un sonido natural.

Tecnologías clave de IA

Cómo los chatbots entienden a los usuarios

Cuando envías un mensaje, el chatbot aplica comprensión del lenguaje natural (NLU). Divide la entrada en partes (tokens) e identifica la intención del usuario (lo que quiere) y cualquier entidad relevante (detalles importantes como nombres, fechas o lugares).

Por ejemplo, si preguntas “¿Cuál es el clima en París mañana?”, el chatbot reconoce la intención (consulta del pronóstico del tiempo) y extrae las entidades (“París” y “mañana”). Los chatbots modernos usan aprendizaje profundo para interpretar el significado incluso si la frase es informal, ambigua o contiene errores tipográficos.

Cómo los chatbots entienden a los usuarios

Entrenamiento de chatbots de IA

Los chatbots de IA funcionan gracias a modelos de lenguaje entrenados con grandes cantidades de datos textuales. Durante el entrenamiento, el modelo procesa miles de millones de palabras y ajusta sus parámetros internos para predecir la siguiente palabra en una oración según el contexto.

En la práctica, el modelo recibe enormes corpus de texto (por ejemplo, toda Wikipedia o internet) y aprende gramática, hechos y frases comunes a partir de esos datos.

Después del entrenamiento, el chatbot puede generar nuevas respuestas prediciendo una palabra a la vez, basándose en los patrones aprendidos. Es importante destacar que el modelo no memoriza el texto literalmente; codifica el conocimiento de forma implícita en sus parámetros.

Así, un chatbot bien entrenado puede responder una pregunta sintetizando una respuesta a partir de sus patrones aprendidos, incluso si nunca vio esa pregunta exacta durante el entrenamiento.

Entrenamiento de chatbots de IA

Transformers y grandes modelos de lenguaje

Figura: Arquitectura de red transformer (codificador a la izquierda, decodificador a la derecha). El codificador procesa la entrada y el decodificador genera la salida. Los chatbots modernos usan transformers como base.

Una red transformer convierte palabras en vectores numéricos y utiliza atención multi-cabeza para relacionar cada palabra de una oración con todas las demás simultáneamente. Esto permite que el modelo capture el contexto en toda la entrada.

A diferencia de modelos secuenciales antiguos (como las RNN), los transformers procesan todas las palabras en paralelo y se entrenan mucho más rápido. Al apilar muchas capas transformer, obtenemos un gran modelo de lenguaje (LLM) como GPT-4 o PaLM de Google. Estos LLM están entrenados para comprender y generar lenguaje a gran escala, y pueden incluso traducir, resumir o responder preguntas gracias a su enorme cantidad de parámetros.

Transformers y grandes modelos de lenguaje

Generación de respuestas

Al responder, un chatbot de IA puede usar uno de dos métodos:

  • Basado en recuperación: El chatbot selecciona una respuesta de un conjunto fijo de posibles respuestas (como una base de datos de preguntas frecuentes). Los primeros chatbots funcionaban así. Para una pregunta reconocida, el bot simplemente devuelve la respuesta almacenada. Este enfoque es rápido y fiable para consultas esperadas, pero no puede manejar preguntas fuera de su base de datos.
  • Modelos generativos (IA): El chatbot genera una nueva respuesta palabra por palabra usando su modelo de lenguaje. En cada paso predice la palabra más probable siguiente según la conversación hasta ese momento. Esto permite al bot crear respuestas únicas y contestar preguntas nuevas que nunca ha visto antes. Sin embargo, debido a que se basa en probabilidades aprendidas, a veces puede producir respuestas incorrectas o sin sentido.

Generación de respuestas

Retroalimentación humana y contexto de la conversación

Después del entrenamiento inicial, los chatbots suelen afinarse con retroalimentación humana. Los entrenadores revisan las respuestas del chatbot y lo guían para mejorar: refuerzan las respuestas correctas y corrigen las incorrectas. Este proceso, conocido como aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana (RLHF), ayuda al sistema a evitar contenido inapropiado o sesgado. Por ejemplo, los humanos pueden marcar una respuesta como "tóxica" o "fuera de tema" para que el modelo aprenda a evitar tales respuestas.

Los chatbots de IA también rastrean el contexto de la conversación. Pueden recordar partes anteriores del diálogo y usar esa información para que las respuestas sean coherentes. Por ejemplo, si haces preguntas de seguimiento, el chatbot sabe que te refieres al tema anterior y puede responder en consecuencia. Este contexto con estado permite conversaciones de varios turnos e interacciones más naturales.

Retroalimentación humana y contexto de la conversación

Ejemplos de chatbots de IA

Muchos asistentes virtuales conocidos son chatbots de IA. Siri de Apple y Alexa de Amazon responden a comandos de voz, mientras que Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI conversan por texto. Las empresas también implementan chatbots en sitios web y aplicaciones para atender consultas de clientes, programar citas o guiar compras. Todos estos sistemas dependen de las mismas tecnologías centrales de IA para procesar el lenguaje y generar respuestas.

Ejemplos de chatbots de IA

Desafíos y limitaciones

Los chatbots de IA son potentes pero imperfectos. Como siempre intentan responder, a veces pueden alucinar – es decir, ofrecer información falsa o engañosa con confianza. Como señala un experto, un chatbot es esencialmente “una máquina que realiza cálculos matemáticos” para producir palabras. No comprende realmente el significado o la intención como un humano.

Por ello, los chatbots pueden dar respuestas diferentes a la misma pregunta en distintos momentos, y pueden malinterpretar consultas vagas o complicadas. Los usuarios deben verificar dos veces las respuestas importantes de los chatbots, especialmente en situaciones críticas.

>>> Haz clic para saber más:

¿Qué es el Machine Learning?

¿Qué es un Modelo de Lenguaje Grande?

Desafíos y limitaciones de chatbots de IA


Los chatbots de IA funcionan combinando procesamiento de lenguaje natural con aprendizaje automático y grandes modelos de lenguaje. Analizan las entradas del usuario para detectar la intención y luego recuperan una respuesta predefinida o generan una nueva usando un modelo entrenado.

Los chatbots modernos usan LLM basados en transformers entrenados con enormes conjuntos de datos textuales, lo que les permite conversar sobre una amplia variedad de temas con fluidez similar a la humana. El resultado es una herramienta capaz de mantener diálogos sorprendentemente naturales. A medida que estos modelos mejoran con más datos y mejor entrenamiento, los chatbots de IA serán aún más capaces, pero siguen siendo herramientas estadísticas en esencia, por lo que la supervisión humana sigue siendo importante.

Referencias externas
Este artículo ha sido elaborado con referencia a las siguientes fuentes externas: